Inicio
P. Eladio y la familia
Cada año, el 18 de febrero, damos gracias a Dios y recordamos dos acontecimientos importantes que ocurrieron en este día.
P.Eladio Mozas Santamera nació el 18 de febrero de 1837. El 18 de febrero de 1886 tomaron el hábito las primeras religiosas Josefinas – Trinitarias: se hizo realidad el sueño y el proyecto que Dios tenía para P.Eladio, fundar una congregación cuyo carisma fuese al alabanza y anuncio del Amor de Dios Trinidad, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, viviendo de manera sencilla, a imitación de la Sagrada Familia de Nazaret.
II Encuentro de Misión Compartida JT
Nos cuentan quienes participan en estos encuentros que están siendo una "inmersión" a gran profundidad por el conocimiento del carisma, la espiritualidad del formador y las obras del Instituto a lo largo de la historia; también les está sierviendo para conocer y convivir con otras personas que pertenecen a la Familia Josefino Trinitaria y trabajan con las hermanas en distintas misiones.
Compartiendo el Carisma: laicos JT de Perú
Compartimos imágenes de las actividades y experiencias de los laicos JT de Perú. Han vivido una intensa semana en torno al 18 de febrero compartiendo la misión con las hermanas de la comunidad de Paíta.
Profesión Perpetua de Elida
El pasado día 5 de Enero celebramos en la comunidad de El Callao, Perú, la profesión perpetua de nuestra hermana Elida S.M.
En algunos lugares celebrábamos litúrgicamente la Epifanía del Señor, la manifestación del amor y la misericordia de Dios a todas las naciones. Esta Profesión Perpetua, como acontecimiento congregacional y eclesial, es también una “epifanía del Señor”, a través de la vida y la vocación de nuestra hna. Elida, tal como lo expresó en la homilía el P. Manuel Jesús Briceño Inga, vicario de la parroquia a la que pertenece la comunidad, quien presidió la Eucaristía.
Fue una ceremonia sencilla y entrañable, con la solemnidad propia del momento, en la que estuvimos presentes las hermanas de las comunidades de Perú y Belén Peña, de la comunidad de Tegucigalpa. También nos acompañaron la familia de Elida, los laicos Josefinos-Trinitarios y algunas personas cercanas a la comunidad.
Agradecemos al Señor el testimonio de vida y de entrega de Elida y le pedimos que siga derramando su gracia y bendición sobre ella, para que viva fiel a su vocación y al carisma J-T, construyendo el Reino de Dios cada día, desde la sencillez y cercanía característicos de la Familia de Nazaret.
Lema Pastoral - Comparte
Comparte Amor, Risas, Tiempo, Espacio
COMPARTIR COMO VALOR JOSEFINO TRINITARIO
Compartir es poner los dones recibidos al servicio de los demás y comprometerse con la Historia. Implica la capacidad del ser humano para desarrollar su potencial creativo, cooperando junto a otros hombres al bien de la humanidad. (Servicio gratuito)
* Actividades del Lema: Nivel personal, Nivel Social, Nivel Transecendente.
![]() |
![]() |
![]() |
COMPARTIR EN LA BIBLIA
Madre Margarita, la fe de saberse en manos de Otro
¿Qué fuerza sostenía a Margarita? La fe saberse en manos de Otro, en el Dios que en la debilidad hace fuertes. La fe que enseña a acoger la vida en toda su hondura. Fue la fe y el amor a Jesucristo lo que la mantuvo en la brecha con una fidelidad consolidada y madura.
Tal vez resonaban en su corazón las palabras de P.Eladio: "Probemos que amamos a nuestro Dios con obras y sufrimientos, porque así no nos engañaremos y le imitaremos, pues de este modo él nos probó su amor" (carta 560,2)
Margarita se nos revela como buscadora incansable de la voluntad divina.
Como María, es joven aprendiz de discípula, mirando a Jesús; como José, busca ser fiel a Dios trabajando, ganando sus sustento y cuidando de que el Grande habite cada vez más su pequeñez; como JEsús, vive pendiente de la Voluntad del Padre y quiere ser obediente a los designios de Dios sobre ella.
Fuente: Margarita, Tiempos de una Vida. Hna. Teresa Villarín Paniagua. p. 69-70